Villanueva de Azoague

Villanueva de Azoague
municipio de España
Villanueva de Azoague ubicada en España
Villanueva de Azoague
Villanueva de Azoague
Ubicación de Villanueva de Azoague en España
Villanueva de Azoague ubicada en la provincia de Zamora
Villanueva de Azoague
Villanueva de Azoague
Ubicación de Villanueva de Azoague en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Esla
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 41°58′28″N 5°39′52″O / 41.974444444444, -5.6644444444444
• Altitud 699[1]​ m
Superficie 19,19 km²
Núcleos de
población
Villanueva de Azoague y Castropepe
Población 368 hab. (2023)
• Densidad 17,72 hab./km²
Código postal 49699
Alcalde (2019) José Antonio Martínez Gallego (PP)
Presupuesto 260 500 €[2]​ (2015)
Sitio web Oficial
[editar datos en Wikidata]

Villanueva de Azoague es una localidad y un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles.

En el municipio se encuentra también la localidad de Castropepe.

Toponimia

El topónimo deriva del árabe أسواق (aswāq) «mercados», precedido del término Villanueva.[3]

Geografía

Integrado en la comarca de Benavente y Los Valles, se sitúa a 70 kilómetros de Zamora. El término municipal está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630, entre los pK 220 y 222, además de por una carretera local que se dirige hacia Benavente.

El relieve está definido por el valle del río Órbigo y del río Esla, el último de los cuales separa el núcleo principal de Castropepe. Cuenta con numerosos canales para el regadío. La altitud oscila entre los 725 metros al este y los 695 en la confluencia de los ríos Órbigo y Esla. El pueblo se alza a 701 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Benavente Norte: Benavente y Castrogonzalo Nordeste: Castrogonzalo
Oeste: Benavente Este: Castrogonzalo y San Esteban del Molar
Suroeste: Santa Colomba de las Monjas Sur: Barcial del Barco Sureste: Vidayanes

Historia

Durante la Edad Media Villanueva de Azoague quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad tras la decisiva victoria de los ejércitos de Alfonso III en el año 878 en la batalla de la Polvorosa.

Durante la Edad Moderna, Villanueva de Azoague fue una de las poblaciones que formó parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente, encuadrándose dentro de esta en la Merindad de Villamandos y la receptoría de Benavente.[4]

No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, Villanueva de Azoague pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[5]​ quedando integrado en 1834 en el partido judicial de Benavente.[6]

Finalmente, en torno a 1850, el antiguo municipio de Castropepe se integró en el de Villanueva de Azoague.[7]

Demografía

Según datos del INE de 2017, Villanueva de Azoague cuenta con una población de 340 habitantes y una densidad de población de 17,83 hab./km².

La población que reside en Villanueva de Azoague, sin tener en cuenta la localidad de Castropepe, es de 269 habitantes, de los cuales 248 viven en el núcleo y el resto diseminado.[8]

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Azoague entre 1900 y 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Monumentos y lugares de interés

Como monumento sobresale en la localidad la iglesia de la Asunción, que destaca por su artesonado y el coro. Por otro lado, en el recinto de la fábrica azucarera se encuentra el Museo del Azúcar (antigua Casa del Administrador), donde se muestran los útiles de elaboración de este producto a lo largo de la historia.

Cultura

Fiestas

Dos son las festividades principales en Villanueva de Azoague: San Gregorio, el 9 de mayo, y la virgen de la Asunción, una celebración que tiene lugar el 15 de agosto.

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología. «Predicción por municipios. Villanueva de Azoague (Zamora)». Consultado el 31 de enero de 2024. 
  2. «Villanueva de Azoague aprueba un presupuesto de 260.500 euros para 2015». La Opinión de Zamora. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  3. Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 141. 
  4. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). pp. 149-150. 
  5. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  6. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  7. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842: Castropepe
  8. Instituto Nacional de Estadística de España

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1775549
  • Commonscat Multimedia: Villanueva de Azoague / Q1775549

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 316733120
  • Lugares
  • OSM: 345350
  • TGN: 7295743
  • INE: 49257
  • Wd Datos: Q1775549
  • Commonscat Multimedia: Villanueva de Azoague / Q1775549