Tomás Abraham

Tomás Abraham
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Abraham Spitzer
Nacimiento 5 de diciembre de 1946 (77 años)
Bandera de Rumania Timișoara, Rumania
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo
Educación
Educación Université de Vincennes, Université de la Sorbonne
Educado en Instituto Libre de Segunda Enseñanza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, profesor de filosofía
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
www.tomasabraham.com.ar
Distinciones

Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires

Premio Vocación de Oro, Premio Konex
[editar datos en Wikidata]

Tomás Abraham (Timișoara, 5 de diciembre de 1946)[1]​ es un filósofo y escritor argentino de origen rumano.

Biografía

Tomás Abraham pasó su adolescencia en la Buenos Aires de las décadas de 1950 y 1960, siendo militante de izquierda, y ante los sucesos de la Noche de los Bastones Largos, Abraham decidió dejar el país. Luego viajó a Francia y participó en la rebelión de los estudiantes en el Mayo francés de 1968.[2]

Se graduó en Filosofía (maestría, Vincennes, 1972) y en Sociología (maestría, Sorbonne, 1972). Pasó un tiempo viviendo en Japón y regresó a Argentina en 1972. En 1984 comenzó a dar clases en el Ciclo Básico Común.

Trayectoria laboral

Como catedrático, Abraham ha trabajado en distintos institutos educativos y universidades, entre otros:[3]

  • Profesor de filosofía de la École des Roches, Francia, 1970.
  • Profesor asociado de Filosofía, Facultad de Psicología, Universidad del Salvador, 1983-1986.
  • Profesor titular de Introducción a la Filosofía, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 1984-1987.
  • Director y profesor del Colegio Argentino de Filosofía, Buenos Aires, 1984-1992.[cita requerida]
  • Profesor titular de Introducción al Pensamiento Científico, CBC-UBA 1990-1995.
  • Profesor titular de Espacios de Poder/ Espacios de Saber. Facultad de Arquitectura-UBA. 1986- hasta la fecha.
  • Profesor titular regular de Filosofía CBC-UBA (desde 1985 a la fecha).[cita requerida]
  • Director de Licenciatura distancia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata.[cita requerida]
  • Director de la Maestría a distancia " Poder, trabajo y sociedad" en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Plata.
  • Profesor de Filosofía en Aletheia. Institución para la formación de Psicoanalistas, 1979-80.
  • Profesor de grupos de estudio privados sobre la obra de Gilles Deleuze y Michel Foucault 1978-84.
  • Profesor invitado a las Universidades de Campinas, São Paulo, Salvador Bahía, Montevideo, Católica de Lima, Autónoma de Barcelona, y las principales del interior del país.
  • Profesor de Maestría a Distancia curso Filosofía y política Instituto de Estudios Críticos, DF, México. 2007-2008.
  • Director y fundador de la revista de Ensayo negro La Caja (1992-1995).
  • Profesor Honoris Causa de la Universidad de Salta, mayo del 2007.
  • Director del Seminario de los Jueves (grupo de aficionados a la filosofía que estudian juntos), 1995-2015.
  • Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tibiscus, Timisoara (Rumania)

Obras

  • La guerra del amor (1ª edición). Planeta. 1984. ISBN 978-950-742-259-1. 
  • Pensadores bajos (1987).[4]
  • Foucault y la ética (1ª edición). Biblos. 1988. ISBN 978-950-9316-36-2. 
  • Los senderos de Foucault (1ª edición). Nueva Visión. 1992. ISBN 978-950-602-196-2. 
  • Historias de la Argentina deseada (1ª edición). Sudamericana. 1995. ISBN 978-950-07-1007-7. 
  • Batallas éticas (1ª edición). Nueva Visión. 1997. ISBN 978-950-602-330-0.  En coautoría con Richard Rorty y Alain Badiou
  • El último oficio de Nietzsche y la polémica sobre el nacimiento de la tragedia (1ª edición). Sudamericana. 1996. ISBN 978-950-07-1177-7. 
  • La aldea local (1ª edición). Eudeba. 1998. ISBN 978-950-23-0726-8. . Reeditado en 2010.[5]
  • Vidas filosóficas (1ª edición). Eudeba. 1998. ISBN 978-950-23-0856-2. 
  • La empresa de vivir (1ª edición). Sudamericana. 2000. ISBN 978-950-07-1746-5. 
  • Tensiones filosóficas (1ª edición). Sudamericana. 2001. ISBN 978-950-07-1881-3. 
  • Pensamiento rápido (1ª edición). Sudamericana. 2002. ISBN 978-950-07-2123-3. 
  • Situaciones postales (1ª edición). Anagrama. 2002. ISBN 9788433961792.  Analiza la controversia intelectual entre Vladimir Nabokov y Edmund Wilson y entre Mary McCarthy y Hannah Arendt.[6]
  • El último Foucault (1ª edición). Sudamericana. 2003. ISBN 978-950-07-2336-7. 
  • Imágenes de los noventa (1ª edición). Libros del Zorzal. 2003. ISBN 978-987-1081-25-7.  Obra colectiva.
  • Fricciones (1ª edición). Sudamericana. 2004. ISBN 978-950-07-2584-2. 
  • Jean-Paul Sartre, actualidad de un pensamiento (1ª edición). Colihue. 2005. ISBN 978-950-581-980-5.  Obra colectiva.
  • La máquina Deleuze (1ª edición). Sudamericana. 2006. ISBN 978-950-07-2706-8. 
  • El presente absoluto (1ª edición). Sudamericana. 2007. ISBN 978-950-07-2802-7. 
  • Posjudaísmo - debates sobre lo judío en el siglo XXI (1ª edición). Prometeo Libros. 2007. ISBN 978-987-574-181-2.  En coautoría con Silvia Bleichmar, Ricardo Forster, Daniel Muchnik y Alejandro Kaufman.
  • Pensar Cromañon (1ª edición). Edición del Autor. 2008. ISBN 978-987-05-5599-5. 
  • Posjudaísmo 2 (1ª edición). Prometeo Libros. 2009. ISBN 978-987-574-320-5.  Obra colectiva. Compilador: Darío Sztajnszrajber.
  • Historia de una biblioteca (1ª edición). Sudamericana. 2010. ISBN 978-950-07-3197-3. 
  • Rorty (1ª edición). Quadrata. 2010. ISBN 978-987-631-014-7. 
  • Platón en el callejón (1ª edición). Eudeba. 2012. ISBN 978-950-23-1954-4. 
  • La lechuza y el caracol. Contrarrelato político (1ª edición). Sudamericana. 2012. ISBN 978-950-07-3832-3. 
  • Sara Facio (1ª edición). Larivière. 2012. ISBN 978-987-9395-78-3.  En coautoria.
  • El no y las sombras (1ª edición). Eudeba. 2013. ISBN 978-950-23-2156-1. 
  • Treinta años de democracia (1ª edición). Planeta. 2013. ISBN 978-950-49-3732-6.  Obra colectiva.
  • Michel Foucault: la insumisión reflexiva (1ª edición). EUDEM. 2014. ISBN 978-987-1921-26-3.  Obra colectiva.
  • Griegos en disputa (1ª edición). Sudamericana. 2014. ISBN 978-950-07-4694-6. 
  • Los senderos de Foucault (1ª edición). Eudeba. 2014. ISBN 978-950-23-2293-3.  (Nueva versión)
  • Shakespeare, el antifilósofo (1ª edición). Sudamericana. 2014. ISBN 978-950-07-4860-5. 
  • La dificultad (1ª edición). Literatura Random House. 2015. ISBN 978-987-3650-73-4. 
  • Una y otra vez, Sarmiento (1ª edición). Prometeo Libros. 2016. ISBN 978-987-574-767-8.  Obra colectiva.
  • Mis héroes - Ensayos de admiración (1ª edición). Galerna. 2016. ISBN 978-950-556-663-1. 
  • Ser director - Escenarios e instituciones educativas (1ª edición). Aique Grupo Editor. 2016. ISBN 978-987-06-0685-7.  Obra colectiva.
  • El deseo de revolución (1ª edición). Tusquets Editores. 2017. ISBN 978-987-670-464-9. 
  • La máscara Foucault edición 2019 editorial Paidós
  • Aburrimiento y entusiasmo (y otras cuestiones filosóficas). 2021. Editorial Indie. Formato digital.
  • La matanza negada (autobiografía de mis padres) 2021. Editorial El Ateneo
  • Diario de un abuelo salvaje, 2023, Editorial El Ateneo

Serie Mis libros

En su canal de Youtube[7]​ se encuentran disponibles 28 videos hasta el momento en los que diserta sobre cada uno de sus libros y su trabajo como docente e investigador. La idea general que motivó el proyecto y realización de esta serie, titulada "Mis libros", fue de su discípulo Gustavo Romero, también docente de Filosofía.

Reconocimientos

  • 2024ː Premio Konex 2024 Letras - Ensayo Filosófico. Diploma al mérito.[8]

Referencias

  1. Ficha de Tomás Abraham en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos. Afirma que su apellido materno es Spitzer.
  2. Mayer, Marianela (6 de mayo de 2018). «Los argentinos que fueron parte de los estudiantes en París». Télam. Consultado el 1 de junio de 2019. 
  3. «TOMÁS ABRAHAM - Otro argentino lúcido que se suma a los adeptos al Zorzal uruguayo en Carlos Gardel - El Oriental». 
  4. Pensadores bajos y otros escritos
  5. «La aldea local». Eudeba. 
  6. «Situaciones postales». 
  7. https://www.youtube.com/@tomasabrahamcanal
  8. «Premios Konex 2024: Letras. Ya se conocen los Diplomas al Mérito.». Fundación Konex. 10 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Tomás Abraham.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6148396
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 27928073
  • ISNI: 0000000076893176
  • BNA: 000025176
  • BNA: 000025176
  • BNE: XX879339
  • CANTIC: 981058527023606706
  • GND: 121467813
  • LCCN: nr91011196
  • NLI: 987007257194905171
  • SUDOC: 068645104
  • Wd Datos: Q6148396