Rudolf Vierhaus

Rudolf Vierhaus
Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Wanne (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de noviembre de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Berlín (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad de Münster Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Merit Cross of the Lower Saxony Order of Merit (1st class)
  • Premio Gay-Lussac Humboldt (1986)
  • Medalla al Mérito de la República Checa (1998) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Tumba de Rudolf Vierhaus

Rudolf Vierhaus (Wanne-Eickel, 29 de octubre de 1922 - Berlín,[1]​ 13 de noviembre de 2011) fue un historiador alemán.

Biografía

Hijo de un minero, se alistó en el ejército en 1941. Prisionero militar, fue liberado en 1947 y comienza sus estudios en la Universidad de Münster. En 1955, obtiene su doctorado, bajo la dirección de Kurt von Raumer sobre el tema Leopold von Ranke y el mundo social. Tras recibir su habilitación, fue contratado como Profesor asociado de la Universidad de Münster.

En 1964, accede a la plaza de profesor en la nueva Universidad del Ruhr de Bochum. Desde 1971, es director del Instituto Max Planck de Historia de Gotinga, del que era director-adjunto desde 1968. Es allí donde da un impulso notable a la investigación histórica alemana en la época de la Ilustración, bien desde un punto de vista antropológica o desde la historia cotidiana y social. Al mismo tiempo, durante muchos años dirige la Göttinger Geschichtsverein de Gotinga.[2]

Obras

  • Die Rekonstruktion historischer Lebenswelten. Probleme moderner Kulturgeschichtsschreibung.
  • Deutschland im 18. Jahrhundert. Politische Verfassung. Soziales Gefüge. Geistige Bewegungen, Gotinga, 1987.
  • Vergangenheit als Geschichte, Gotinga, 2003.

Fuentes

  • Hohls, Rüdiger; Jarausch, Konrad H. (2000). Versäumte Fragen. Deutsche Historiker im Schatten des Nationalsozialismus (en alemán). Stuttgart: DVA. p. 75−88. ISBN 3-421-05341-3. 
  • (en alemán) «Interview de Rudolf Vierhaus sur le thème du développement de la recherche historique dans les années 1950 et 1960.». Consultado el 21 février 2011. 

Vínculos externos

  • Bibliografía relacionada con Rudolf Vierhaus en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.
  • (en alemán) «Commissions historiques tchéco-allemande et slovaco-allemande». Consultado el 21 février 2011. 
  • (en alemán) «Article sur le 80×10{{{1}}} anniversaire de Rudolf Vierhaus». Consultado el 21 février 2011. 


Referencias

  1. Aufklärung kommt nie an ihr Ende – Sinn für große Fragen und übergreifende Zusammenhänge: Zum Tod des Historikers Rudolf Vierhaus
  2. (en alemán) «archive de la Société d'histoire de Göttingen». Consultado el 20 février 2011. 
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Rudolf Vierhaus» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q118812
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 108501262
  • ISNI: 0000000110322028
  • BNF: 120213525 (data)
  • VcBA: 495/105492
  • GND: 118626930
  • LCCN: n80109440
  • NKC: jn19990009748
  • NLI: 987007269676705171
  • SUDOC: 028362683
  • Deutsche Biographie: 118626930
  • Repositorios digitales
  • Persée: 196343
  • Wd Datos: Q118812