Romano Bonaventura

Romano Bonaventura
Información personal
Nacimiento Siglo XIIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de febrero de 1243jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Cardenal (desde 1216) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Romano Bonaventura, también conocido con los nombres Romano de Sant'Angelo, Romano Frangipani o Romano Papareschi (Roma , ? - 20 de febrero de 1243), fue un cardenal italiano del siglo XIII. Fue legado del papa Honorio III y preceptor del joven Luis IX, rey de Francia.

Biografía

Iglesia de Santo Ángel en Pescheria (Roma). El templo está adosado al antiguo Pórtico de Octavia, del siglo I a. C.

Una de sus denominaciones conocidas, Papareschi, sugiere una procedencia de una familia romana del rione Trastévere, descendiente de Gregorio Papareschi (m. 1143).

Romano Bonaventura se formó como jurista.[1]​ Fue nombrado cardenal-diácono de Santo Ángel en Pescheria, en Roma, por Inocencio III en 1216.[2]​ Honorio III lo envió como legado a Francia para asegurar la presencia pontificia en la cruzada real del Languedoc en 1226. Fue el artífice de la celebración del Concilio de Bourges (1225),[3]​ que condenó a Ramón VII de Toulouse y puso las bases de la intervención real en el asunto Albigés.[4]​ Luego permaneció en Francia y ejerció influencia sobre Blanca de Castilla; Bonaventura era un diplomático muy hábil, y la regenta de Francia le llamó para dirigir las negociaciones con Ramón VII, que llevaron al Tratado de París de 1229.

Fue vicario de Roma, probablemente entre 1227 y 1230, legado en Inglaterra y gobernador de la Campania y la Marittima.[5]​ También fue obispo de Oporto-Santa Rufina de 1231 a 1243 y arcipreste de la basílica de Santa María Mayor de Roma. Murió en Roma en 1243 durante su vacante que condujo a la elección de Inocencio IV.[1]

El cardenal Bonaventura participó en la elección de cuatro papas:

Referencias

  1. a b c Miranda, Salvador. Universitat Internacional de Florida, ed. «The Cardinals of the Holy Roman Church - Romano Bonaventura» (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2020. 
  2. Strayer, 1992, p. 128.
  3. Roquebert, 1986, p. 366.
  4. Strayer, 1992, p. 128-129.
  5. Cardella, 1792, p. 218.

Bibliografía

  • Cardella, Lorenzo (1792). Memorie storiche de' cardinali della Santa Romana Chiesa (en italiano). vol, I, part. 2. Roma: Stamperia Pagliarini. p. 218-219. 
  • Roquebert, Michel (1986). L'épopée cathare: Le lys et la croix (1216-1229) (llibre|formato= requiere |url= (ayuda)) (en francés) 3. Tolosa de Languedoc: Perrin. ISBN 978-2-262-02652-3. 
  • Strayer, Joseph R. (1992). The Albigensian Crusades. Ann Arbor Paperbacks (en inglés). University of Michigan Press. ISBN 978-0472064762. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Romano Bonaventura» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q476172
  • Commonscat Multimedia: Romano Bonaventura / Q476172

  • Wd Datos: Q476172
  • Commonscat Multimedia: Romano Bonaventura / Q476172