Profundulus hildebrandi

 
Popoyote
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Suborden: Aplocheiloidei
Familia: Profundulidae
Género: Profundulus
Especie: P. hildebrandi
Miller, 1950
[editar datos en Wikidata]

El popoyote (Profundulus hildebrandi), también llamado escamudo de San Cristóbal, es una especie de pez teleósteo, endémica del valle de San Cristóbal de las Casas en las tierras altas de Chiapas, y también existe en Oaxaca en lagos y en otros estados en el sur de México. Está altamente amenazado de extinción, debido a que tiene pérdida de hábitat natural, son pocos kilómetros cuadrados, sujetos a contaminación y expansión urbana de San Cristóbal.

Es una especie que alcanza hasta 9 cm de largo; habita únicamente en los ríos Fogótico y Amarillo, que nacen en el volcán de Zontehuitz, a 5 km al norte de San Cristóbal de Las Casas. Son vertientes de poco recorrido y cuenca cerrada, por lo que a la especie se le considera microendémicica (distribución exclusiva de esos ríos).

El investigador Robert Rush Miller, quien fue encargado del Museo de Míchigan, donde se alberga la colección de peces más grande del mundo, describió la especie en 1950 y la registró como nueva y diferente.

Posteriormente, los investigadores Salvador Contreras y Lourdes Lozano, de la Universidad de Nuevo León, colectan y crean el inventario de los peces de Chiapas, concluyendo que el popoyote es una especie microendémica.

Referencias

  1. Snoeks, J., Laleye, P. y Contreras-MacBeath, T. (2009). «Profundulus hildebrandi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Profundulus.
  • Detalles de su riesgo de extinción (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Foto de un popoyote usado como carnada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5300121
  • Commonscat Multimedia: Profundulus hildebrandi / Q5300121
  • Wikispecies Especies: Profundulus hildebrandi

  • Bases de datos taxonómicas
  • CONABIO: 160151PECESB500211
  • EOL: 211445
  • GBIF: 2347764
  • iNaturalist: 110593
  • ITIS: 646923
  • NCBI: 1204573
  • WoRMS: 1014220
  • Zoobank: 0E60CC34-8AD4-4E06-A661-01515ED4312E
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3578183
  • Wd Datos: Q5300121
  • Commonscat Multimedia: Profundulus hildebrandi / Q5300121
  • Wikispecies Especies: Profundulus hildebrandi