Montferrer

Montferrer
Entidad subnacional


Escudo

Montferrer ubicada en Francia
Montferrer
Montferrer
Localización de Montferrer en Francia
Coordenadas 42°26′17″N 2°34′02″E / 42.438055555556, 2.5672222222222
Entidad Comuna de Francia
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Languedoc-Rosellón
 • Departamento Pirineos Orientales
 • Distrito Céret
 • Cantón Arles-sur-Tech
 • Mancomunidad Communauté de communes du Haut Vallespir
Alcalde Dominique Petit[1]
(2013-2014)
Superficie  
 • Total 21,95 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 820m m s. n. m.
 • Máxima 1608m m s. n. m.
 • Mínima 308m m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 202 hab.
 • Densidad 9,38 hab./km²
Gentilicio montferrerois (fr). / montferrinyols (ca.)
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 66150[2]
Código INSEE 66116[3]
Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]
Para la localidad del Alto Urgel, véase Montferrer Castellbó.

Montferrer es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón, en la comarca del Vallespir. Tenía 202 habitantes en 2007.

Sus habitantes reciben el gentilicio de Montferrerois en francés y de Montferrinyols en catalán.

Administrativamente, pertenece al distrito de Céret, al cantón de Arles-sur-Tech y a la Communauté de communes du Haut Vallespir.

Geografía

Montferrer se encuentra a la orilla izquierda del Tech, que actúa de límite con Arlés y Saint-Laurent. Su territorio se eleva hacia el noroeste hasta la montaña de la Souque, en catalán la Soca (1626 metros). El conjunto del territorio es muy arbolado (encinas, robles pubescentes y castaños sobre todo) y con muchos pastos.

La comuna de Montferrer limita con Corsavy, Le Tech, Saint-Laurent-de-Cerdans y Arles-sur-Tech.

Etimología

El pueblo se llamó en primera instancia Mollet (Molledo en 927, villa Moleto en 967), término que evoca un lugar húmedo (en catalán moll) y que se conservó hasta el siglo XVIII para designar a la iglesia (Santa Maria de Mollet, rectoría de Montferrer, 1752). Su nombre actual está vinculado a la construcción de una fortaleza mencionada desde el siglo XI y llamada castrum Montferrer (hacia 1070). Éste puede deberse a la presencia de mineral de hierro, pero también puede hacer referencia metafóricamente a la solidez de las defensas.

Demografía

Localización de Montferrer en el Vallespir.
Evolución demográfica de Montferrer
196219681975198219901999
175215260226353221
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

Lugares y monumentos

  • Ruinas del castillo.
  • Iglesia parroquial de l'Assomption.
  • Cruz de hierro forjado en el cementerio.
  • Museo catalán de las Artes y tradiciones populares.
  • Gargantas de la Fou.

Referencias

  1. Dominique Petit élu nouveau maire, L'Indépendant
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 66150.
  3. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Montferrer (en francés).

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Montferrer.
  • Montferrer en el sitio del Institut géographique national
  • Montferrer en el sitio del Insee
  • Montferrer en el sitio de Quid
  • Localización de Montferrer en un mapa de Francia y comunas limítrofes (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Plano de Montferrer en Mapquest
  • Página sobre Montferrer en la web de Jean Tosti (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7160
  • Commonscat Multimedia: Montferrer / Q7160

  • Identificadores
  • BNF: 15271026k (data)
  • Lugares
  • OSM: 2918951
  • INSEE: 66116
  • Wd Datos: Q7160
  • Commonscat Multimedia: Montferrer / Q7160