Maximiliano de Tébessa

San Maximiliano de Tébessa
Información personal
Nacimiento 274
Tébessa (Argelia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de marzo de 295
Thavaste (Tébessa), Numidia (hoy Argelia)
Causa de muerte Decapitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Objeción de conciencia y objeción de conciencia total Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 12 de marzo
Venerado en Iglesia Católica
Iglesias Orientales
[editar datos en Wikidata]

San Maximiliano de Tebessa (o Tebesta)[1]​ es un santo cristiano y mártir sobre el año 274. Por la condición de militar de su padre, Fabio Victor, fue obligado a seguir la carrera militar a los 21 años. Ante el proconsul de Numidia Casio Dion, rechazó seguir como soldado debido a su condición de cristiano. Fue condenado a la muerte por decapitación el 12 de marzo de 295, en la ciudad de Thavaste (ahora: Tébessa, Argelia).[2]​ Ha sido ensalzada la figura de san Maximiliano como el primer objetor de conciencia.[3]

Referencias

  1. Diccionario enciclopedico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Edicion profusamente ilustrada con miles de pequeños grabados intercalados en el texto y tirados aparte, que reproducen las diferentes especies de los reinos animal, vegetal y mineral. Montaner y Simón. 1893. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  2. Catholic Encyclopedia, New York: Robert Appleton Company, 1913.
  3. Richard Alston, Soldier and Society in Roman Egypt, London and New York: Routledge, 1995, ISBN 0-415-12270-8, p 149.

Enlaces externos

  • The Origin of the Cult of St. Maximilian
  • The Passion of St. Maximilan of Tebessa
  • «Maximilian». Catholic Encyclopedia (en inglés). Nueva York: Robert Appleton Company. 1913. OCLC 1017058. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1737567
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 197241810
  • ISNI: 0000000140064760
  • GND: 11919693X
  • LCCN: n85144177
  • SUDOC: 121195554
  • Wd Datos: Q1737567