La ironía del dinero

La ironía del dinero
Título
  • Bonjour la chance (Francia)
Ficha técnica
Dirección
  • Edgar Neville
  • Guy Lefranc
Ayudante de dirección Luis María Delgado
Producción Edgar Neville
Henri Bernadac
Guion Edgar Neville
Música José Muñoz Molleda
Paul Misraki
Sonido Alfonso Carvajal
Fotografía Maurice Barry
Alfredo Fraile
Theodore J. Pahle
Montaje Sara Ontañón
Monique Isnardon
Robert Isnardon
Protagonistas Antonio Vico
Irene Caba Alba
Fernando Fernán Gómez
Cécile Aubry
Guillermo Marín
Carmen de Lirio
Antonio Casal
Rafael Alonso
Alfonso Godá
Antonio Riquelme
Manuel Arbó
Jean Carmet
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Francia
Año 1955
Género Comedia
Duración 81 minutos
Clasificación
Idioma(s) español
francés
Compañías
Productora Edgar Neville Producción
Les Grands Films Français
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La ironía del dinero (titulada "Bonjour la chance" en Francia) es una comedia, coproducción hispano-francesa de 1955, dirigida por Edgar Neville y Guy Lefranc y protagonizada por Irene Caba Alba, Fernando Fernán Gómez, Guillermo Marín y Antonio Casal, entre otros.[1]​ El rodaje de la película se inició en 1954 y finalizó en 1955, estrenándose en Francia en 1957 y en España no se produjo hasta 1959, debido a diversos problemas de producción.[2]

El film está dividido en cuatro capítulos diferentes ("Sevilla", "Salamanca" y "Toros" dirigidos por Edgar Neville y "Francia" por Guy Lefranc, debido a la imposición de la productora gala). Todos los episodios tienen un nexo común: el hallazgo de una cartera ajena con una gran cantidad de dinero.[3]

Sinopsis

El hallazgo de una cartera perdida con una cantidad de dinero considerable es el tema común de cuatro historias. La primera transcurre en Sevilla y la protagoniza Frasquito, un perezoso limpiabotas. La segunda historia nos lleva hasta Francia, una frívola quiosquera casada con el cantinero de una estación ferroviaria francesa tiene ligues con varios viajeros, uno de ellos pierde un maletín lleno de dinero y el marido de ella lo encuentra: él quiere devolverlo, pero la mujer se niega. La tercera tiene lugar en Salamanca y su protagonista es un pusilánime funcionario sometido al yugo de su autoritaria esposa, un día ve como se le cae la cartera a un hombre, tras varios intentos malogrados por devolvérsela, compra lotería con ese dinero y le toca. La cuarta y última nos muestra el debut en la madrileña plaza de toros de Las Ventas de "El hambrientito de Cuenca", un pobre infeliz que espera que su triunfo en el ruedo le ayude a pagar las tierras que desea cultivar junto a su padre.

Reparto episodio "Sevilla"

Reparto episodio "Francia"

  • Philippe Lemaire como Antonio Granier.
  • Jacqueline Plessis como Margot.
  • Henri Vilbert como Marido.
  • Jean Carmet como Feliciano.
  • Claude Cerval como Andrés.

Reparto episodio "Salamanca"

Reparto episodio "Toros"


En las cuatro historias Pedro Porcel actuó como narrador e introductor de los capítulos. En esta historia, no han puesto el nombre de quien hace del torero que coge la cartera, el cual es Rafael Alonso Naranjo, actor distinto al famoso Rafael Alonso que hace de apoderado

Producción

Entre las localizaciones de rodaje, se encuentra Madrid capital.[4]

Referencias

  1. «La ironía del dinero». ABC. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  2. «Datos de Pelicula ICAA - Catalogo de Películas ICAA». sede.mcu.gob.es. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  3. «La ironía del dinero». Cine archivo. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  4. «El "Madrid de Edgar Neville", descubrir la ciudad a través de su cine.». City of Madrid Film Office. 3 de abril de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2021. 

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q18610867