La Menesunda

La Menesunda
Autor Marta Minujín y Rubén Santantonín
Creación Mayo de 1965
Ubicación Instituto Di Tella, Buenos Aires
Estilo Instalación
[editar datos en Wikidata]

La Menesunda fue una instalación realizada por los artistas argentinos Marta Minujín y Rubén Santantonín, con la colaboración de Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler. Fue presentada durante el mes de mayo de 1965 en el Instituto Di Tella de la ciudad de Buenos Aires.[1]

Junto a las obras de Niki de Saint Phalle, Christo y Claes Oldenburg, La Menesunda es uno de los primeros "ambientes" o instalaciones en la historia del arte.[2][3]​ La presentación de la obra revolucionó Buenos Aires, atrayendo una gran cantidad de visitantes y la atención mediática, y es hoy considerada uno de los grandes hitos en la historia del arte argentino.[1][4][5]

La Menesunda fue recreada por primera vez en el 2015 y exhibida en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.[4]​ Desde entonces, volvió a ser recreada en junio del 2019 en el New Museum de la ciudad de Nueva York,[3]​ y será presentada en octubre de 2020 en el Tate de Liverpool.[2]​ Un corto de 8 minutos sobre La Menesunda, originalmente filmado en 16 mm, forma parte de la colección del Museo Reina Sofía desde 2016.[6]

Galería

  • Minujín y Santantonín trabajando en la obra
    Minujín y Santantonín trabajando en la obra
  • Visitantes ingresando a la instalación
    Visitantes ingresando a la instalación
  • Minujín dentro de La Menesunda
    Minujín dentro de La Menesunda
  • En uno de los ambientes de la obra, los participantes se encuentran con la intimidad de una pareja en la cama
    En uno de los ambientes de la obra, los participantes se encuentran con la intimidad de una pareja en la cama
  • En otro ambiente de la obra, una maquilladora ofrece sus servicios (foto de la Reconstrucción de la obra en el Museo del Arte Moderno de Buenos Aires en 2015)
    En otro ambiente de la obra, una maquilladora ofrece sus servicios (foto de la Reconstrucción de la obra en el Museo del Arte Moderno de Buenos Aires en 2015)

Véase también

Referencias

  1. a b Gutman, Marcelo (13 de octubre de 2015). «La Menesunda según Marta Minujín. 50 años después». Artishock Revista. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  2. a b «Journey through this maze-like installation and become a part of the art» (en inglés). Tate. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  3. a b «Marta Minujín: Menesunda Reloaded» (en inglés). New Museum. 26 de junio de 2019. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  4. a b Pérez Bergliaffa, Mercedes (7 de octubre de 2015). «Bienvenido 1965: ya se puede visitar “La Menesunda” de Marta Minujín». Clarín. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  5. Pozzo, Estefanía (16 de octubre de 2015). «La Menesunda, una obra "para locos o tarados"». El Cronista. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  6. «Marta Minujín, Rubén Santatonín - La Menesunda». Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Consultado el 29 de marzo de 2020. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q88980862
  • Commonscat Multimedia: La Menesunda / Q88980862

  • Wd Datos: Q88980862
  • Commonscat Multimedia: La Menesunda / Q88980862