Karl Möckel

Karl Ernst Möckel
Información personal
Nombre en alemán Karl Möckel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de enero de 1901
Klingenthal, Alemania
Fallecimiento 26 de enero de 1948
Cracovia, Polonia
Causa de muerte Ahorcamiento
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Guardia de campo de concentración Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Schutzstaffel y Waffen-SS Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Nazi (desde 1925) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
  • Sturmabteilung
  • Schutzstaffel Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Karl Ernst Möckel, nacido el 9 de enero de 1901 en Klingenthal fue un Obersturmbannführer (teniente coronel) de las SS responsable de la administración en Auschwitz. Juzgado por el Tribunal Nacional Supremo de Polonia durante el juicio de Auschwitz, fue declarado criminal de guerra y ejecutado en la horca en la prisión de Montelupich, Cracovia, el 28 de enero de 1948.

Datos biográficos

Karl Ernst Möckel nació en Klingenthal, en el distrito de Vogtland, en la frontera austro-húngara, el 9 de enero de 1901. Era hijo de un funcionario de aduanas. En 1919, después de completar sus estudios secundarios, trabajó durante un tiempo en la agricultura como contable. En 1925 reanudó sus estudios sobre fiscalidad en Leipzig y trabajó en Chemnitz como auditor. En 1924 se unió a las SA y se unió al NSDAP el 26 de noviembre de 1925. En 1926 se incorporó a las SS. De 1933 a 1941 trabajó en la oficina principal de las SS en la Oficina Central de Economía y Administración (WVHA). En abril de 1939 recibió la Placa Dorada del partido. A mediados de agosto de 1942, se unió a las Waffen-SS, el brazo armado de las SS, en el que sirvió en un batallón de reserva. El 20 de abril de 1943 llegó a Auschwitz y asumió la dirección de la administración del campo (departamento IV).[1]

Auschwitz

Karl Möckel permaneció en el campo hasta su evacuación en enero de 1945. Como responsable de la administración del campo (Departamento IV), era responsable de la adquisición y distribución de alimentos y ropa tanto para las SS como para los detenidos. También formaba parte de sus prerrogativas el mantenimiento de los edificios, incluida la gestión de las cámaras de gas en su aspecto financiero. Era responsable de todos los almacenes, incluidos los que contenían los efectos personales de los detenidos asesinados. El gran volumen de dinero y objetos de valor (joyas, relojes, etc.) de los que fueron saqueados los detenidos tuvo que ser clasificado, enumerado y contado. Möckel declarará que, trimestralmente, se transmitieron entre quince y veinte maletas de objetos preciosos a la WVHA.[1]​ Por su acción y su gestión, Karl Möckel fue, por tanto, uno de los engranajes que participaron en la implementación de la Shoah.

Juicio

El juicio de Auschwitz, noviembre-diciembre de 1947, Cracovia.

Karl Möckel fue juzgado por el Tribunal Nacional Supremo de Polonia, reunido en Cracovia de 1946 a 1948. Entre el 24 de noviembre y el 22 de diciembre de 1947, fue sede del juicio de Auschwitz, ⁣ que se pronunció sobre el destino de cuarenta miembros del personal de Auschwitz, incluido Karl Möckel. Este último fue condenado a muerte, el 22 de diciembre de 1947 y ejecutado en la horca en la prisión de Montelupich, Cracovia, el 28 de enero de 1948, junto con otros veinte presos, entre ellos Maria Mandel.[2]

Con su rango, idéntico al de Rudolf Höss, Karl Möckel y el comandante del campo principal, Arthur Liebehenschel, fueron los oficiales de mayor rango juzgados en el juicio de Auschwitz, en Cracovia.

Bibliografía

  • Tadeusz Cyprian, Jerzy Sawicki,. Siedem wyroków Najwyższego Trybunału Narodowego (en polaco). Instytut Zachodni. p. 383. OCLC 11797830. 
  • Rudolf Höss (1989). Autobiografia Rudolfa Hössa, komendanta obozu oświęcimskiego (en polaco). Warszawa: Wydawn. Prawnicze. p. 366. ISBN 978-83-219-0481-8. 
  • Świebocki, Henryk. Iwaszko, Tadeusz. Długoborski, Wacław. Piper, Franciszek. Lasik, Aleksander. Brand, William (2000). Auschwitz, 1940-1945 : central issues in the history of the camp (en inglés). Musée national Auschwitz-Birkenau. p. 452. ISBN 978-83-85047-87-2. 
  • Gábor Kádár (2004). Self-financing genocide: Train d'or hongrois (Hungarian Gold Train), the Becher case and the wealth of Hungarian Jews (en inglés). Budapest: Central European University Press. p. 413. ISBN 978-963-9241-53-4. 

Referencias

  1. a b Holocaust Education & Archive Research Team, Auschwitz Concentration Camp - Chain of Command
  2. «Auschwitz Trial». 2009. Consultado el 22 août 2009. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q88194
  • Commonscat Multimedia: Karl Möckel / Q88194

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 10714529
  • GND: 12190718X
  • Wd Datos: Q88194
  • Commonscat Multimedia: Karl Möckel / Q88194