José López Varela

José López Varela

Diputado en Cortes
por Pontevedra
1931-1936

Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
sin etiquetar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de septiembre de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesor, abogado, político e inspector educativo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Radical
[editar datos en Wikidata]

José López Varela fue un político y maestro español, diputado en Cortes durante la Segunda República.

Biografía

Maestro de profesión,[1]​ y miembro del Partido Radical, fue elegido diputado en las Cortes republicanas en las elecciones de 1931 y en las de 1933 por la circunscripción electoral de Pontevedra.[2][3]​ En octubre de 1931, en los debates previos de la Constitución de 1931, se manifestó partidario de la educación laica y del divorcio;[1]​ votó en contra del sufragio femenino.[4]​ En mayo de 1935 criticó en Cortes el proyecto de Ley de Prensa defendido por la CEDA elaborado originalmente por el ministro radical Eloy Vaquero señalando que causaría un «enorme daño».[5]

Fue miembro de la masonería.[6]

Referencias

  1. a b Arbeloa, 2006, p. 131.
  2. «López Varela, José. 54. Elecciones 28.6.1931». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  3. «López Varela, José. 55. Elecciones 19.11.1933». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  4. Pereira Martínez, 2004, p. 274.
  5. Townson, 2000, p. 304.
  6. Pereira Martínez, 2004, p. 268.

Bibliografía

  • Arbeloa, Víctor Manuel (2006). La Semana Trágica de la Iglesia en España (8-14 octubre de 1931). Madrid: Ediciones Encuentro. 
  • Townson, Nigel (2000). The Crisis of Democracy in Spain: Centrist Politics Under the Second Republic, 1931-1936. Brighton y Portland: Sussex Academic Press. ISBN 1-898723-19-2. 
  • Pereira Martínez, Carlos (2004). «A Familia Poza: un exemplo de republicanismo e librepensamento en Pontevedra». Anuario Brigantino (Betanzos: Ayuntamiento de Betanzos) (27): 265-312. ISSN 1130-7625. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11929125
  • Commonscat Multimedia: José López Varela / Q11929125

  • Wd Datos: Q11929125
  • Commonscat Multimedia: José López Varela / Q11929125