Ishtori haFarhi

Ishtori haFarhi
Información personal
Nacimiento 1280 Ver y modificar los datos en Wikidata
Provenza (Sacro Imperio Romano Germánico) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1355
Palestina (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Perpiñán, Barcelona y Mallorca Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Occitano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Explorador, rabino, traductor, médico y topógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Talmud y Halajá Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Ishtori HaFarhi (1280-1355) (en hebreo: אשתורי הפרחי‎) es el seudónimo del médico, topógrafo y viajero judío del siglo XIV, Isaac Ben Moses.[1]

Portada de Kaftor VaFerach (Botón y flor) de HaFarhi, Venecia 1549.

Biografía

Nació en Francia en 1280. Su familia vino de Florencia, España.[2]​ El apellido HaFarhi significa «el florentino» (en hebreo, (פרחי Farhi significa ‘de la flor’; la h siendo pronunciada como la j española).

Es conocido comúnmente como Kaftor Vaferah (‘Botón y flor’) tomado del nombre de su trabajo. La expresión es además un juego de palabras de su apellido.

Cuando los judíos fueron expulsados de Francia en 1306, HaFarhi viajó de España a Egipto y se estableció en el territorio de Palestina. Allí trabajó como médico, en la localidad de Beit She'an, donde murió en 1355.

Escritos

Fue el autor del primer libro de geografía del territorio de Eretz Israel,[3]Sefer Kaftor Vaferech (en hebreo: ספר כפתור ופרחLibro del botón y la flor), escrito en 1322 y publicado en Venecia en 1549.[2]La expresión, en el contexto del libro, se refiere a la disposición de la tierra.

HaFarhi menciona los nombres de pueblos y villas en el territorio y discute la topografía de la tierra basándose en las visitas que él mismo había realizado a estos sitios.

En tiempos modernos se ha determinado que más de 180 sitios de la Antigüedad identificados por HaFarhi estaban representados e identificados correctamente en su libro, entre ellos Usha, Modi'in y Betar.

Referencias

  1. Enciclopedia Judía Keter, Jerusalem, 1972, "Estori Ha-Parchi," vol. 6, p.918
  2. a b http://www.farhi.org/Documents/Rabbi_Ishtori.htm
  3. http://www.britannica.com/ebc/article-9078948%7Ctitle=Bet She'an|publisher=Encyclopædia Britannica
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q958986
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 42273593
  • ISNI: 0000000419990112
  • GND: 104277998
  • LCCN: n95027568
  • NLI: 987007260966505171
  • Open Library: OL6754217A
  • Wd Datos: Q958986