General Atomics MQ-1C Grey Eagle

General Atomics MQ-1C Gray Eagle

Gray Eagle en vuelo
Tipo UAV
UCAV
Fabricante Bandera de Estados Unidos General Atomics
Primer vuelo Octubre 2009
Introducido 2009
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Ejército de los Estados Unidos
N.º construidos 12
Coste del programa 1000 millones de US$[1]
Coste unitario 90,9 millones de $ en (2011),[2]​ el sistema completo incluye 3 aviones (8 millones de US$ por aparato,[3]​ estaciones de control, y el enlace con el satétlite
Desarrollo del MQ-1 Predator
[editar datos en Wikidata]

El General Atomics MQ-1C Gray Eagle (antes Warrior) es un UAV, con aplicaciones de UCAV, basado en el General Atomics MQ-1 Predator financiado por el Ejército de los Estados Unidos.

Historia

En 2002 el ejército estadounidense inició el programa Extended-Range Multi-Purpose UAV, donde el sistema ganador reemplazaría al IAI RQ-5 Hunter. Dos aviones participaron en la competición, una versión mejorada RQ-5, y un prototipo del Gray Eagle llamado Warrior. En agosto de 2005, el Ejército anunció al Warrior como ganador y concedió un contrato de 214 millones de dólares para el desarrollo de sistema y las pruebas. El Ejército tiene la intención de comprar 11 sistemas del Gray Eagle, con 12 UAV y cinco estaciones de control de tierra. Con un coste de programa de mil millones de dólares, esperan que el avión sea operacional en 2009.[4]

Inicialmente el Ejército quiso designar al Gray Eagle como MQ-12, pero el Departamento de defensa de los Estados Unidos asignó la designación MQ-1C,[5]​ se espera que sean operados por la Task Force ODIN en Irak y Afganistán.

En agosto de 2010, el ejército de los Estados Unidos anunció que el MQ-1C se le había asignado oficialmente el nombre de Gray Eagle.[6][7]

El 3 de septiembre de 2010 , el ejército estadounidense informó de que la integración del proyectil Hellfire en el Gray Eagle había sido aplicada satisfactoriamente, siendo desplegados en Afganistán 4 sistemas Gray Eagle armados a finales de 2010.[8]

Diseño

El Gray Eagle tiene una envergadura aumentada respecto al MQ-1 y es impulsado por un motor Thielert Centurion 1.7;[9]​ Es un motor diésel de pistón que al ser alimentado por combustible de avión, da un mejor funcionamiento en altas cotas.

Es capaz de funcionar durante 36 horas en altitudes hasta 7600 m,[10]​ con un radio de operaciones de 400 kilómetros.[11]​ Se ha aumentado el espacio del morro para instalar un radar de apertura sintética con un sistema indicador de movimiento en tierra (SAR-GMTI). La designación de blancos se efectúa con un sistema de blancos multiespectral (MTS) AN/AAS-52.

El avión puede llevar una carga útil de 360 kg, pudiendo ser armado con misiles AGM-114 Hellfire y bombas guiadas GBU-44.[11]

Historial operacional

La 1st Infantry Division's combat aviation brigade empleó el Gray Eagle en Irak en junio de 2010.[12]

Especificaciones técnicas

Referencia datos: Página oficial[13]

Características generales

  • Tripulación: 0
  • Longitud: 8 m
  • Envergadura: 27 m
  • Altura: 2,1
  • Peso máximo al despegue: 1451 kg
  • Planta motriz: 1× Thielert Centurion 1.7.
    • Potencia: 135 Cv (100 kW)

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 250 km/h
  • Radio de acción: 400 km
  • Alcance en combate: 36 h
  • Techo de vuelo: 8840 m

Armamento

Aviónica

  • AN/ZPY-1 STARLite Radar

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

  • Bandera del Reino Unido BAE Mantis
  • Bandera de Italia Galileo Falco
  • Bandera de la República Popular China Chengdu Xianglong
  • Bandera de Turquía TAI Anka

Secuencias de designación

  • Secuencia _Q-_ (Vehículos aéreos no tripulados estadounidenses, 1962-presente): Q-1/C - Q-2 - Q-3 - Q-4/C

Listas relacionadas

  • Anexo:Vehículos aéreos no tripulados
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)

Referencias

  1. http://www.militaryfactory.com/aircraft/detail.asp?aircraft_id=785
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de enero de 2007. Consultado el 2 de enero de 2007. 
  3. http://www.strategypage.com/dls/articles/Reaper-Headed-For-China-5-17-2011.asp
  4. https://web.archive.org/web/20070102153829/http://www4.army.mil/news/article.php?story=7722
  5. http://www.designation-systems.net/dusrm/app2/q-1.html
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2011. Consultado el 8 de septiembre de 2010. 
  7. http://australianaviation.com.au/2010/08/us-army-ermp-dubbed-%E2%80%98grey-eagle%E2%80%99/
  8. http://www.army.mil/article/44688/
  9. http://articles.janes.com/articles/Janes-Unmanned-Aerial-Vehicles-and-Targets/Thielert-Centurion-1-7-Germany.html
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de enero de 2007. Consultado el 11 de mayo de 2007. 
  11. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008. Consultado el 20 de agosto de 2011. 
  12. http://www.army.mil/article/48677/army-unit-flies-new-unmanned-aircraft-in-iraq/
  13. https://web.archive.org/web/20080516225641/http://www.ga-asi.com/products/pdf/Sky_Warrior.pdf

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre General Atomics MQ-1C Grey Eagle.
  • Página web oficial
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q387188
  • Commonscat Multimedia: MQ-1C Warrior / Q387188

  • Wd Datos: Q387188
  • Commonscat Multimedia: MQ-1C Warrior / Q387188