Fernando Pérez-Borbujo

Fernando Pérez-Borbujo
Información personal
Nombre en español Fernando Pérez-Borbujo Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Pompeu Fabra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, ensayista, traductor y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía alemana y filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
[editar datos en Wikidata]

Fernando Pérez-Borbujo Álvarez[1]​ (Córdoba, 1969) es un filósofo, ensayista y profesor universitario español.[2]

Biografía

Doctorado en Humanidades (2000) y en Ciencias Políticas y Sociales (2009) por la Universidad Pompeu Fabra,[2]​ amplió su formación en las universidades de Tubinga, Múnich y Berlín.[1]​ Es profesor titular de Filosofía de la Universidad Pompeu Fabra, profesor del máster de Estudios comparados de literatura, arte y pensamiento en la misma universidad y desde 2011 también es profesor del máster de Comunicación, Periodismo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona.[2]

Su investigación se ha centrado en la filosofía alemana del siglo XIX y la española del siglo XX, así como en las relaciones culturales y filosóficas hispano-germanas. Es autor de Schelling-Heidegger. Inicio, abismo y libertad (Herder, 2022), El principio de angustia (Herder, 2022); El cuerpo y sus abismos (Ítaca Editorial, 2014), Tres miradas sobre el Quijote: Unamuno, Ortega, Zambrano (Herder Editorial, 2010), Veredas del espíritu. De Hume a Freud (Herder Editorial, 2007), La otra orilla de la belleza. En torno al pensamiento de E. Trías (Herder Editorial, 2005) y Schelling. El sistema de la libertad (Herder Editorial, 2004). Ha editado e introducido a S. Kierkegaard. Apuntes sobre la filosofía de la revelación de F. W. J. Schelling (1841-8142) (Trotta, 2014) e Ironía y destino. La filosofía secreta de Sǿren Kierkegaard (Herder Editorial, 2013). Además ha traducido, en colaboración con Illana Giner Comín, la obra de Schelling Del yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano (Trotta, 2003).[2]

Referencias

  1. a b Editorial Herder (ed.). «Fernando Pérez Borbujo». Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  2. a b c d Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, ed. (14 de junio de 2017). «Fernando Pérez-Borbujo». con licencia CC-BY-SA, vía OTRS. Consultado el 27 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos

  •  Este artículo incorpora texto de un trabajo de contenido libre. Licenciado bajo CC-BY-SA Declaración de la licencia: Fernando Pérez-Borbujo, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Para aprender como añadir texto de licencias libres a artículos de Wikipedia, véase Wikipedia:Agregar textos en licencia libre en Wikipedia. Para más información sobre cómo reutilizar texto de Wikipedia, véanse las condiciones de uso.
    Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q56760759
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 230359456
  • ISNI: 0000000399053243
  • BNE: XX1746862
  • BNF: 14596541v (data)
  • CANTIC: 981058508559006706
  • GND: 143475851
  • LCCN: n2006056204
  • NLI: 987007424835505171
  • SUDOC: 13001835X
  • ORCID: 0000-0003-3750-9081
  • Google Académico: F8fy8QsAAAAJ
  • ResearcherID: D-3278-2014
  • Diccionarios y enciclopedias
  • ELEM: 123428
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 75506
    • Wd Datos: Q56760759