Extraña ternura

Extraña ternura
Ficha técnica
Dirección
  • Daniel Tinayre
Ayudante de dirección Orlando Zumpano
Producción Daniel Tinayre
Guion Eduardo Borrás
Basada en La novela Cette etrange tendresse, de Guy des Cars
Música Lucio Milena con temas de Astor Piazzolla y Ulyses Petit de Murat
Fotografía Antonio Merayo
Montaje Higinio Vecchione y Jorge Garate
Escenografía Gori Muñoz
Protagonistas Egle Martin
José Cibrián
Norberto Suárez
Ernesto Bianco
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1964
Género Comedia dramática
Duración 99 minutos
Clasificación PM18
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Daniel Tinayre
Distribución Argentina Sono Film
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Extraña ternura es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Daniel Tinayre sobre el guion de Eduardo Borrás según la novela Cette etrange tendresse, de Guy des Cars que se estrenó el 24 de septiembre de 1964 y que tuvo como protagonistas a Egle Martin, José Cibrián, Norberto Suárez y Ernesto Bianco.

Sinopsis

El joven e inexperto ahijado de un millonario se enamora de una cantante de cafetín que se encuentra casada. El millonario se opone a esa relación pues siente una "extraña ternura" por el muchacho.

Reparto

Comentarios

Antonio Salgado opinó en Tiempo de Cine:

”El primer amor de un adolescente, coincidente con la súbita pasión de una mujer mala, como ella se define, están observados desde la perspectiva corriente: el deslumbramiento juvenil, la mujer experta que inicia al muchacho, la desilusión final. Los personajes son verosímiles pero unilaterales, sin matices. Por otra parte, hay demasiadas canciones…fragmentación del relato (que)…quiere ocultar las contradicciones o reiteraciones en que la narración pudiera incurrir. …Tinayre…es un técnico eficiente, sin duda, pero en Extraña ternura su habilidad sólo le sirve para sortear las trampas más obvias de la sensiblería lacrimógena.”[1]

Clarín dijo:

”El talento y la capacidad del director …son algo que está fuera de discusión…El día que disponga de un buen librero y de un conjunto importante de artistas, hará la gran obra del cine nacional.”

En nota firmada como J.H.S. en La Prensa se expresó:

”Es un tipo de cine que no interesa, que nada enseña ni informa, que nada deja.”

Por su parte King la consideró:

”Drama de notable realización.”

Notas

  1. Extraña ternura. Acceso 15-4-2014

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 219/220. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre Extraña ternura en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Extraña ternura en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5422286