Dipsacus fullonum

«Baño de Venus» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Afrodita agachada.
 
Cardencha
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Dipsacales
Familia: Dipsacaceae
Subfamilia: Dipsacoideae
Género: Dipsacus
Especie: Dipsacus fullonum
L. 1753
[editar datos en Wikidata]

Dipsacus fullonum, la cardencha, baño de Venus, carda, cardo, cardo de cardadores, cardoncha, dípsaco, peines, raspasayos o vara de pastor, es una planta natural del hemisferio norte que se ha aclimatado también en Suramérica.

Descripción

Planta bienal, herbácea que alcanza una altura de 1,5 metros y tiene un tallo espinoso. Tallos rectos de hasta 1,5 m, poco ramificados y armados con aguijones. Las hojas son enteras, dentadas y lanceoladas, uniéndose en la base formando un cáliz que recoge el agua de lluvia. Las flores son de un color rosado-lila y aparecen en cabezas espinosas y cónicas. A cada púa de la cabeza le corresponde una flor.

Dipsacus fullonum.
Dipsacus fullonum
Ilustración
En flor

Hábitat

Sobre suelos arcillosos, en zonas incultas, en prados frescos, y en las cercanías de los ríos.

Ecología

Las semillas son un importante recurso alimenticio invernal para algunas aves, especialmente los jilgueros. Dipsacus fullonum se cultivan en jardines y alentados en algunas reservas naturales para atraerlos.[1]

Distribución

En casi toda Europa. Se encuentra por toda la península ibérica.

Taxonomía

Dipsacus fullonum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 97. 1753.[2]

Citología

Número de cromosomas de Dipsacus fullonum (Fam. Dipsacaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=18[3]

Etimología

Dipsacus: nombre genérico que deriva del griego dípsakos; latinizado dipsacos = en Dioscórides y Plinio, planta de tallos y hojas espinosas, y flores reunidas en cabezuelas espinosas, semejantes al erizo. Sin duda, se trata de las cardenchas –varias especies del género Dipsacus L. (Dipsacaceae), principalmente D. fullonum L.–. Según Dioscórides, en la versión de Laguna, “las hojas luengas, espinosas [...] las quales de dos en dos abraçan el dicho tallo por cada juntura, ò nudo, haziendo con sus partes baxas (con las que se juntan) ciertas concavidades, en que se recoja y reciba la lluvia, ò rocio, de do vino esta planta a llamarse Dipsacos, que quiere dezir sedienta” –gr. dípsa, = "sed".[4]

fullonum: epíteto latino que refiere al cardar la lana ("de los cardadores").[5]

Sinonimia
  • Dipsacus arcimusci Lojac.
  • Dipsacus botteri Maly ex Nyman
  • Dipsacus carminatorius Salisb.
  • Dipsacus connatofolius Gilib.
  • Dipsacus divaricatus C.Presl
  • Dipsacus fullonum var. sylvestris (Huds.) Schmalh.
  • Dipsacus fullonum f. ternatus Farw.
  • Dipsacus horridus Opiz
  • Dipsacus meyeri Chabert
  • Dipsacus mirabilis Gand.
  • Dipsacus morisonii Boreau
  • Dipsacus orsini Sanguin.
  • Dipsacus palustris Salisb.
  • Dipsacus purpurascens Gand.
  • Dipsacus silvester A.Kern.
  • Dipsacus sinuatus Schltdl. ex Roem. & Schult.
  • Dipsacus sylvestris Huds.
  • Dipsacus sylvestris Mill.
  • Dipsacus sylvestris f. albidus Steyerm.
  • Dipsacus vulgaris C.C.Gmel.[6]

Importancia económica y cultural

Usos en la medicina tradicional

  • Son, como casi todos los cardos, diuréticas, sudoríficas y depurativas.[cita requerida]
  • En el pasado algunas formas se utilizaron para cardar la lana.[cita requerida]
  • Se pueden preparar infusiones con la raíz contra la artritis.[cita requerida]
  • Las raíces maceradas con vino sirven para curar heridas.[cita requerida]
  • Dentro de las cabezas maduras aparecen unos gusanitos blanquecinos, llamados Tylenchus dipsaci.[cita requerida]
  • En homeopatía se usa la tintura de la planta en floración, para curar dermatosis.[cita requerida]
  • El tallo seco se puede utilizar como vara para hacer fuego por fricción.[cita requerida]
Principios activos

La planta contiene inulina, glucósido, principio amargo, sales.[7]

Nombres comunes

  • Castellano: aguabendita, agua benditera, baño de venus, baño de Venus, bombilla, cadillo, carda, cardancha, cardeña, cardenca, cardencha, cardencha brava, cardencha de cardadores, cardencha de cordoneros, cardencha del campo, cardencha de paños, cardencha doméstica, cardencha gigante, cardencha mansa, cardenchas, cardencha silvestre, cardincha, cardincho, cardón, cardo, cardo borriquero, cardo cardador, cardo de adorno, cardo de cardador, cardo de cardadores, cardo de cardar, cardo del cardador, cardo del hisopo, cardo del obispo, cardo de los peines, cardo de pastor, cardo militar, cardoncha, chupón, depósito de agua bendita, dipsaco, dípsaco, escardencha, escardeños, guitarra, labio de Venus, peines, peinetas, pila de agua bendita, raspasallos, raspasayos, silbatos, silbos, vara de pastor.[8]

Referencias

  1. «Advice from the Royal Society for the Protection of Birds on how to attract Goldfinch to your garden with teasel». Consultado el 16 de octubre de 2011. 
  2. «Dipsacus fullonum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de octubre de 2013. 
  3. Cytotaxonomy of spanish plants. IV.-Dicotyledons: Caesalpinacea-Asteracea. Löve, A. & E. Kjellqvist (1974) Lagascalia 4(2): 153-211
  4. En Flora Vascular
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Dipsacus fullonum en PlantList
  7. «Dipsacus fullonum». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2013. 
  8. «Dipsacus fullonum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 23 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

    • Teasel Handles and Teasel Gigs in the Trowbridge Museum
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q160099
  • Commonscat Multimedia: Dipsacus sylvestris / Q160099

  • Wd Datos: Q160099
  • Commonscat Multimedia: Dipsacus sylvestris / Q160099