Cyanidiaceae

 
Cyanidiaceae

Cyanidium caldarium
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Rhodophyta
Subdivisión: Cyanidiophytina
Clase: Cyanidiophyceae
Orden: Cyanidiales
Familia: Cyanidiaceae (Geitler 1935)
Géneros y especies
  • Cyanidium (Geitler 1933)
    • Cyanidium caldarium
  • Cyanidioschyzon (De Luca et al. 1978)
    • Cyanidioschyzon merolae

Los géneros Rhodococcus y Pluto han sido reasignados como Cyanidium caldarium

[editar datos en Wikidata]

Cyanidiaceae es una pequeña familia de algas Cyanidiophyceae conformada por dos especies de algas unicelulares haploides de organización extremadamente simple, pues contienen un solo cloroplasto y una mitocondria.

Se caracterizan por no poseer flagelos ni vacuola. La falta de pared celular determina que tengan una forma esférica, similar a burbujas que muestran un cloroplasto verde o turquesa. Su pequeño tamaño propició que los investigadores las confundiesen con cianobacterias.[1]

Son termoacidófilas, por lo que habitan en aguas termales con temperaturas entre 42 y 45 °C, y una ácidez con pH entre 1 y 4.

A diferencia del metabolismo mixótrofo de Galdieriaceae, Cyanidiaceae son algas fotoautótrofas obligadas.

Cyanidium

Con una sola especie: Cyanidium caldarium. Tiene un tamaño de 3 a 5μ. Puede presentar el pigmento rojo ficoeritrina, sin embargo, predomina el color verde azulado que le da la clorofila a (verde) y la ficocianina (azul). Su reproducción es mediante endosporas, formándose cuatro células hijas.

Cyanidioschyzon

Igualmente con una sola especie: Cyanidioschyzon merolae, considerada "ultrapequeña" con solo 2μ de tamaño.[2]​ Vive en aguas termales de ácido sulfúrico. Su reproducción es asexual por división simple. Presenta una variedad simple de pigmentos: clorofila a, betacaroteno y zeaxantina.[3]

Referencias

  1. B Stec, Troxler & Teeter 1999, Crystal structure of C-phycocyanin from Cyanidium caldarium provides a new perspective on phycobilisome assembly. Biophys J. 1999 Jun; 76(6): 2912–2921. doi: 10.1016/S0006-3495(99)77446-1
  2. Motomichi Matsuzaki et al. 2003, Genome sequence of the ultrasmall unicellular red alga Cyanidioschyzon merolae 10D. Nature 428, 653-657 (8 April 2004) doi:10.1038/nature02398
  3. Cunningham FX Jr, Lee H, Gantt E. 2006, Carotenoid biosynthesis in the primitive red alga Cyanidioschyzon merolae. Eukaryot Cell. 2007 Mar;6(3):533-45. Epub 2006 Nov 3
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3008041
  • Commonscat Multimedia: Cyanidiaceae / Q3008041
  • Wikispecies Especies: Cyanidiaceae

  • Identificadores
  • NLI: 987007561141805171
  • Bases de datos taxonómicas
  • AlgaeBase: https://www.algaebase.org/browse/taxonomy/detail/?taxonid=5119
  • BOLD: 494594
  • Dyntaxa: 2003013
  • EOL: 4071
  • GBIF: 5351
  • iNaturalist: 356592
  • ITIS: 954935
  • NCBI: 265316
  • W3TROPICOS: 100370793
  • WoRMS: 599627
  • uBio: 4934381
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1500406
  • Wd Datos: Q3008041
  • Commonscat Multimedia: Cyanidiaceae / Q3008041
  • Wikispecies Especies: Cyanidiaceae