Crassostrea

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Crassostrea» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 18 de junio de 2011.
 
Ostión
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Ostreoida
Familia: Ostreidae
Género: Crassostrea
Sacco, 1897
Especies
  • Crassostrea angulata
  • Crassostrea commercialis
  • Crassostrea gigas
  • Crassostrea iridiscens
  • Crassostrea rhizophorae
  • Crassostrea virginica
[editar datos en Wikidata]
Argopeceten purpuratus (Finch, 1824)

Crassostrea es un género de moluscos bivalvos de la familia Ostreidae[1]​ conocidos popularmente como ostiones, estrechamente emparentados con las ostras. Son ampliamente aprovechados por las personas como alimento por su alto valor nutritivo y debido a la facilidad con que se obtiene y los múltiples métodos para lograrlo, desde la captura a mano, hasta grandes cultivos ostrícolas.

El ostión se distingue por presentar una concha de forma irregular y asimétrica, cuya cara exterior es áspera y oscura, contrastando con la interior, que presenta una superficie lisa gracias a que el carbonato de calcio se transforma en una sustancia iridiscente llamada nácar.

Relevancia como alimento

La relevancia del ostión como fuente alimenticia se basa en la alta fecundidad de este molusco, que puede llegar a producir hasta 60 millones de pequeños huevos, lo cual le otorga un enorme potencial para su explotación industrial. Su importancia en la alimentación se debe también a la versatilidad que tiene en la cocina, pues admite numerosas presentaciones, pueden servirse ostiones frescos, guisados, ahumados, en vinagre, enlatados, secos, en su concha ("al tapesco") y tantas más como dicte la inventiva.

Los mayores productores de ostión en el mundo son Japón, Francia, Chile, Estados Unidos, España (en la cocina española se encuentran en la ciudad de Cádiz en su popular Arroz con ostiones), Perú, México y Australia. Los métodos de cultivo son muy variados y se dividen en tres grupos principales: el método de cultivo en "suspensión", el cultivo "de fondo" y en "ramadas".

Referencias

  1. «Crassostrea (TSN 79867)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Crassostrea.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Crassostrea.
  • Sitio Web de aficionados al Ostión
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q542708
  • Commonscat Multimedia: Crassostrea / Q542708
  • Wikispecies Especies: Crassostrea

  • Wd Datos: Q542708
  • Commonscat Multimedia: Crassostrea / Q542708
  • Wikispecies Especies: Crassostrea