Cerámica incisa

Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.

Cerámica incisa alude al conjunto de obras de alfarería que muestran ejemplos de técnicas decorativas realizadas con incisiones en el barro aun tierno. Tienen su origen en la Prehistoria, dando cuerpo a conjuntos tan representativos de la Edad del Bronce como la cerámica campaniforme o la cordada,[1]​ y a objetos como la “olla de Bronocice”.[2]​ Puede aparecer mezclada o complementada con otros procesos de decoración alfarera, como la incrustación, la cerámica excisa y semiexcisa, la decoración impresa, en relieve, e incluso la cerámica pintada.

Técnica

Tanto el Diccionario de términos de arte de Fatás y Borrás, como el Diccionario de términos cerámicos y de alfarería de Antonio Caro Bellido, siguiendo a Gómez-Moreno, definen las técnicas de incisión como conjunto de «cortaduras o entalles» realizados presionando o hendiendo el barro antes de cocerlo, cuando «está a punto de oreo».[3][4]​ Se utilizan punzones y otras herramientas primitivas, además de los propios dedos. La incisión se puede diferenciar en V (incisa) o en U (acanalada), según sea la punta del punzón afilada o roma.[4]

En su manual sobre Cacharrería popular, Natacha Seseña describe esta técnica decorativa realizada inicialmente con las uñas u objetos punzantes (huesos, cañas, palillos) y herramientas posteriores más sofisticadas aunque elementales, como «peines, espátulas o ruedecillas». Seseña la considera técnica común a todos los alfares del mundo, por su simplicidad, que evolucionó desde temas sencillo e irregulares a composiciones rítmicas imaginativas.[5]​ Para Lluviá también es la decoración obtenida como resultado al rallar la pieza engobada o pintada.[3]

Tipología

  • Cerámica negra incisa egipcia del periodo predinástico
    Cerámica negra incisa egipcia del periodo predinástico
  • Cerámica auarita precolombina de La Palma (Canarias)
    Cerámica auarita precolombina de La Palma (Canarias)
  • Terracota tailandesa datada hacia el siglo XXIV a. C.
    Terracota tailandesa datada hacia el siglo XXIV a. C.
  • Detalle de decoración incisa y en relieve, en un pithos cicládico del siglo VII a. C.
    Detalle de decoración incisa y en relieve, en un pithos cicládico del siglo VII a. C.

(para un glosario tipológico más detallado puede visitarse cerámica impresa)

Véase también

  • Bruñido
  • Esgrafiado

Referencias

  1. Cooper, 1999, pp. 76-77.
  2. Anthony, David A. (2010). The horse, the wheel, and language: how Bronze-Age riders from the Eurasian steppes shaped the modern world (en inglés). Princeton, N.J.: Princeton University Press. pp. 68 y ss. ISBN 0-691-05887-3. Consultado el 19 de febrero de 2019. 
  3. a b Fatás Cabeza y Borrás, 1993, p. 181.
  4. a b Caro Bellido, 2005, p. 145.
  5. Seseña, 1997, p. 68.

Bibliografía

  • Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9. 
  • Castillo, Alberto del (1922). Horta, ed. La cerámica incisa de la cultura de las cuevas de la Península Ibérica y el problema de origen de la especie del vaso campaniforme. Consultado el 19 de febrero de 1019. 
  • Cooper, Emmanuel (1999). Historia de la cerámica. Madrid: Ceac. ISBN 84-329-8562-7. 
  • Morena López, José Antonio (2000). Ayuntamiento de Nueva Carteya, ed. Las cerámicas tartésicas con decoración incisa y digitada del Monte Horquera (Nueva Carteya, Córdoba). ISBN 9788460629887. Consultado el 19 de febrero de 1019. 
  • Seseña, Natacha. Cacharrería popular (1997 edición). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-4255-X. 
  • Carmen Padilla Montoya, Equipo Staff, Paloma Cabrera Bonet, Ruth Maicas Ramos (2002). Diccionario de materiales cerámicos. Madrid: Subdirección General de Museos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN 84-36936-388. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q61761838
  • Commonscat Multimedia: Incised ware / Q61761838

  • Wd Datos: Q61761838
  • Commonscat Multimedia: Incised ware / Q61761838