Baluarte de las Angustias

Baluarte de las Angustias
Bien de interés cultural
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Huelva Huelva
Coordenadas 37°12′47″N 7°24′35″O / 37.213124, -7.409596
Características
Tipo Baluarte
Construcción Siglo XVI
Reconstrucción 1999
Estado Semi-preservado
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0010135
Declaración 9 de octubre de 1997
[editar datos en Wikidata]

El Baluarte de las Angustias, de Ayamonte (provincia de Huelva, Andalucía, España), es una construcción fortificada erigida en la Edad Moderna, aunque actualmente sólo se conserva un lienzo de la muralla, formado por una composición de piedra y argamasa, descubierto en 1996 y restaurado en 1999.[1][2]

Historia

Se construyó en el siglo XVI,[3]​ al igual que la Parroquia mayor de Ayamonte, la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, a la cual se encontraba anexo el Baluarte. Rodeaba la cabecera de la Iglesia de las Angustias, debido a su peligrosa localización, a orillas del río Guadiana, y junto a la frontera con el Reino de Portugal, y jugó en la historia de Ayamonte un importante papel. El hecho de estar construido a las orillas del río, sobre un altozano desde el que se divisaba la desembocadura, hacía de él la primera construcción defensiva de la ciudad.

Los frecuentes ataques de piratas turcos y berberiscos, así como la presencia de galeones enemigos, como holandeses o ingleses, además de la proximidad con la frontera portuguesa, fueron algunas de las causas por las cuales el baluarte tomó tanta importancia desde su construcción. Además, no sólo desempeñó un papel militar, sino que también resultó de gran utilidad en tiempos de paz, en los que la peste bubónica llegaba a las puertas de la ciudad, y el baluarte sirvió de contención a cualquier persona o mercancía infectada que intentase entrar.

Fue en el año 1996, cuando se lleva a cabo la demolición de un edificio a la altura del número treinta y cuatro de la calle Lusitania, cuando quedó a la vista el trozo de muralla del Baluarte de Nuestra Señora de las Angustias. La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y Cultura, a propuesta de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, decidió que el Baluarte de las Angustias, de Ayamonte, quedase inscrito en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español, con categoría de Monumento.[1][2]​ Posteriormente, en 1999, el Ayuntamiento de Ayamonte llevó a cabo un plan de restauración de la muralla, así como de la plaza a la que da nombre el monumento.

Véase también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Huelva
  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Costa Occidental de Huelva
  • Castillo de Ayamonte

Referencias

  1. a b Junta de Andalucía. «Decreto 520/2008, de 2 de diciembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias y se delimita el baluarte de las Angustias, en Ayamonte (Huelva).». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  2. a b Ministerio de Cultura. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  3. IAPH. «Baluarte de las Angustias». guiadigital.iaph.es. Consultado el 1 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Baluarte de las Angustias.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5717693
  • Commonscat Multimedia: Baluarte de las Angustias / Q5717693

  • Wd Datos: Q5717693
  • Commonscat Multimedia: Baluarte de las Angustias / Q5717693