Apis (género)

 
Apis

Apis mellifera
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Tribu: Apini
Género: Apis
Especies
  • Apis andreniformis, abeja melífera pequeña oscura
  • Apis cerana, abeja melífera oriental
  • Apis dorsata, abeja melífera grande
  • Apis florea, abeja melífera pequeña
  • Apis koschevnikovi, abeja de Koschevnikov
  • Apis laboriosa, abeja melífera del Himalaya
  • Apis mellifera, abeja melífera europea
  • Apis nigrocincta, abeja melífera de las Filipinas
  • Apis nuluensis, abeja melífera de Borneo.
[editar datos en Wikidata]
Abeja polinizando
Zumbido de abejas en la ciruela en flor

Apis es un género de himenópteros ápidos que incluye las abejas productoras de miel o abejas melíferas. Cabe destacar que las abejas sin aguijón o meliponinos también son abejas melíferas, miembros de la misma subfamilia que el género Apis, Apinae.

Especies del género Apis

Por el tipo de nido de cría podemos dividirlas en dos grupos:

  • Las que construyen sus panales en huecos, por lo tanto son proclives a ser utilizadas por el hombre dentro de colmenas y se prestan para una explotación racional movilista (con cuadros móviles) integrando este grupo cinco especies: Apis mellifera, Apis cerana, Apis koschevnikovi, Apis nigrocincta y Apis nuluensis, de las cuales las dos primeras son explotadas en la práctica de la apicultura tradicional, pudiendo el resto ser explotadas por los nativos como apicultura cazadora recolectora.
  • Las que construyen sus panales al aire libre, generalmente adheridos a ramas de plantas, como son los caso de Apis dorsata y Apis florea, Apis andreniformis (diferenciándose en la altura de los sitios de nidificación) o bien las que los construyen en acantilados rocosos, adheridos a la piedra como es la especie Apis laboriosa.

Sistemática del género Apis

Especies de abejas melíferas

El género Apis incluye 7 o 9 especies según la clasificación:[1]

Especies extintas

Lista incompleta

  • Apis armbrusteri Zeuner
  • Apis lithohermaea Engel
  • Apis nearctica Engel

Origen y distribución

Distribución de las abejas melíferas en el mundo
Apis dorsata en Tribulus terrestris en Hyderabad, India
Anatomía de una abeja melífera
Apis dorsata en el panal

El género Apis parece tener su origen en el sur y sudeste de Asia, incluyendo las Filipinas. Todas las especies actuales, excepto Apis mellifera son nativas de esta región. Los representantes vivientes de los primeros linajes en divergir, (Apis florea y Apis andreniformis) tienen su centro de dispersión en esta región.[3]

Las primeras abejas fósiles Apis aparecen en el límite Eoceno-Oligoceno (hace 34 millones de años) en depósitos europeos. El origen de estas abejas prehistóricas no indica que el lugar de origen del género sea Europa, solo que ya estaban presentes en esa región en esa época. Se conocen muy pocos depósitos fósiles y están muy poco estudiados, así que la falta de fósiles no es de extrañar.

No había especies de Apis en el Nuevo Mundo antes de la introducción de la abeja doméstica a Norte América por los europeos comenzando en el siglo XVII. Solamente un fósil está documentado en el Nuevo Mundo Apis nearctica, conocido por un solo ejemplar de 14 millones de años de antigüedad, encontrado en el estado de Nevada.[4]

Referencias

  1. Michael S. Engel (1999). «The taxonomy of recent and fossil honey bees (Hymenoptera: Apidae: Apis)». Journal of Hymenoptera Research 8: 165-196. 
  2. Deborah R. Smith; Lynn Villafuerte; Gard Otisc; Michael R. Palmer (2000). «Biogeography of Apis cerana F. and A. nigrocincta Smith: insights from mtDNA studies» (PDF). Apidologie 31 (2): 265-279. doi:10.1051/apido:2000121. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012. 
  3. Smith, Deborah R., Lynn Villafuerte, Gard Otisc & Michael R. Palmer (2000). «Biogeography of Apis cerana F. and A. nigrocincta Smith: insights from mtDNA studies» (PDF). Apidologie 31 (2): 265-279. doi:10.1051/apido:2000121. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012. 
  4. Engel, Michael S., I. A. Hinojosa-Diaz & A. P. Rasnitsyn (2009). «A honey bee from the Miocene of Nevada and the biogeography of Apis (Hymenoptera: Apidae: Apini)». Proceedings of the California Academy of Sciences 60 (3): 23-38. 

Enlaces externos

  • Media Wiki Cultura Apícola* Trabajos sobre especies del género Apis
  • Apicultura Honighäuschen en el monte Drachenfels
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q102857
  • Commonscat Multimedia: Apis (insect) / Q102857
  • Wikispecies Especies: Apis

  • Wd Datos: Q102857
  • Commonscat Multimedia: Apis (insect) / Q102857
  • Wikispecies Especies: Apis