Apófisis coronoides mandibular

Apófisis coronoides mandibular

Posición del proceso coronoides mandibular en el cráneo (en color rojo)

Posición del proceso coronoides mandibular en la mandíbula (en color rojo)
Latín [TA]: processus coronoideus mandibulae
TA A02.1.15.032
Enlaces externos
Gray pág.174
[editar datos en Wikidata]

La apófisis coronoide mandibular o proceso coronoide mandibular (del griego korone, "similar a una corona" o "o que se asemeja al pico de un cuervo") es una saliente triangular delgada, que es plana de lado a lado y posee una forma y tamaño variable.

Su borde anterior es convexo y es continuo debajo del borde anterior del ramus.

Su borde posterior es cóncavo y forma el borde anterior de la incisión mandibular.

Su superficie lateral es suave, y permite la inserción del músculo temporal y el músculo masetero.

Su superficie medial provee para la inserción del músculo temporal, y presenta un reborde que comienza cerca del apex del proceso y transcurre hacia abajo y hacia adelante hacia el lado interno del último molar.

Fracturas de la apófisis coronoide

Las fracturas de la mandíbula son relativamente comunes. Sin embargo, las fracturas de la apófisis coronoides son muy raras. Las fracturas aisladas de la apófisis coronoides causadas por trauma directo son raras, ya que es una zona protegida anatómicamente por el complejo del arco cingomático-temporo- hueso cingomático y sus músculos asociados. La mayoría de las fracturas son causadas por golpes (golpes o heridas penetrantes).[1]

Imágenes adicionales

  • Posición de la apófisis coronoides mandibular en el cráneo (en color rojo).
    Posición de la apófisis coronoides mandibular en el cráneo (en color rojo).
  • Posición de la apófisis coronoides mandibular en la mandíbula (en color rojo).
    Posición de la apófisis coronoides mandibular en la mandíbula (en color rojo).
  • Mandíbula. Superficie exterior. Vista lateral. Apófisis coronoides mandibular en el centro.
    Mandíbula. Superficie exterior. Vista lateral. Apófisis coronoides mandibular en el centro.
  • Superficie media.
    Superficie media.
  • El músculo temporal; se han eliminado el arco cigomático y el músculo masetero.
    El músculo temporal; se han eliminado el arco cigomático y el músculo masetero.
  • Apófisis coronoides mandibular
    Apófisis coronoides mandibular
  • Nervio y hueso mandibular. Disección profunda. Vista anterior.
    Nervio y hueso mandibular. Disección profunda. Vista anterior.
  • Fosa infratemporal. Nervio lingual y alveolar inferior. Disección profunda. Vista anterolateral
    Fosa infratemporal. Nervio lingual y alveolar inferior. Disección profunda. Vista anterolateral

Véase también

  • Mandíbula

Referencias

  1. Marius Pricop, Horațiu Urechescu, Adrian Sîrbu (Mar de 2012). «Fracture of the mandibular coronoid process — case report and review of the literature» (HTML). Rev. chir. oro-maxilo-fac. implantol. (en (en rumano)) 3 (1): 1-4. ISSN 2069-3850. 58. Consultado el 19 de agosto de 2012. (webpage has a translation button)

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Apófisis coronoides mandibular.
  • Coronoid+process en el Diccionario de eMedicine
  • Roche Lexicon - navegador ilustrado en Elsevier 34256.000-2
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1414441
  • Commonscat Multimedia: Coronoid process of the mandible / Q1414441

  • Identificadores médicos
  • CIE-11: XA24B3
  • TA: A02.1.15.032
  • FMA: 52833
  • UMLS: C0222752
  • Wd Datos: Q1414441
  • Commonscat Multimedia: Coronoid process of the mandible / Q1414441