Aotus griseimembra

 
Mico de noche caribeño[1]
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Aotidae
Género: Aotus
Especie: A. griseimembra
Elliot, 1912
Distribución
Distribución del mico de noche caribeño
Distribución del mico de noche caribeño
[editar datos en Wikidata]

El mico de noche caribeño (Aotus griseimembra) es una especie de primate platirrino del género Aotus que habita en Colombia y Venezuela.[1][2]​ La taxonomía de la especie no es concluyente, mientras autores como Groves lo consideran una subespecie de Aotus lemurinus, publicaciones recientes lo consideran una especie diferente, A. griseimembra.[1][2][3]

Distribución

En Colombia, se distribuye desde el norte del río Sinú hasta la frontera con Venezuela lo cual incluye la Sierra Nevada de Santa Marta, y los valles de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. En Venezuela, se encuentra al occidente y sur del lago de Maracaibo.[1][2]

Características

Es una especie de platirrinos relativamente pequeña. Los machos pesan en promedio alrededor de 1000 g y las hembras 923 g.[4]​ Tiene un pelaje corto y fino. El color del dorso varía de gris-marrón a rojizo-marrón y el vientre es amarillento. El pelo de la espalda las manos y pies es color café brillante con punta obscuras, característica que lo diferencia de Aotus lemurinus.[2]

Comportamiento

Este mico de noche es arbóreo y nocturno.[4]​ Junto a las demás especies de Aotus son los únicos primates nocturnos.[5]​ Las observaciones indican bajos niveles de actividad incluso en noche claras de luna llena.[4]​ Se halla en diversos tipos de bosques, incluyendo bosque secundarios y plantaciones de café; un estudio indica la presencia preferencia por gran diversidad de bosques.[2]​ Habita en grupos pequeños de entre 2 y 6 individuos, con más frecuencia entre 2 y 4 miembros, integrados por una pareja adulta, un infante y algunos jóvenes.[2][4]​ Los grupos son territoriales y tienen territorios que se superponen escasamente.[4]​ Un estudio encuna densidad poblacional de 1,5 animales por kilómetro cuadrado, mientras otro encontró una densidad tal alta como 150 animales por kilómetro cuadrador.[2]​ El último fue realizado en un bosque que hacía las veces de refugio, por desplazamiento de bosques vecinos, lo cual justifica la densidad demasiado alta.[4]

Al igual que otros primates nocturnos es una de las pocas especies que es monógama.[4]​ La pareja estable generalmente conciben un hijo por año, pero en algunas ocasiones se observan gemelos.[2]​ El periodo gestacional es de aproximadamente 133 días.[4]​ El padre trasporta la cría hasta los 2 días de vida, cediéndoselo a la madre durante la lactancia.[2]​ El periodo entre partos es de 271 días.[4]

Conservación

La Lista Roja de la UICN considera a la especie como vulnerable. Se considera principalmente amenazado en Colombia, en parte debido a la pérdida de su hábitas, pero también debido a la captura extensa en las décadas de 1960 y 1970 para investigaciones sobre la malaria.[1]

Referencias

  1. a b c d e f Morales-Jiménez, A.L. & Link, A. (2008). «Aotus griseimembra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de enero de 2013. 
  2. a b c d e f g h i Defler, T. (2004). Primates of Colombia. Conservation International. pp. 262-266. ISBN 1-881173-83-6. 
  3. Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 140. ISBN 0-8018-8221-4. 
  4. a b c d e f g h i Fernandez-Duque, E. (2007). «Aotinae». En Campbell, C., Fuentes, A., MacKinnon, K., Panger, M., & Bearder, S., ed. Primates in Perspective. pp. 139-150. ISBN 978-0-19-517133-4. 
  5. «Primate Fact Sheets - Aotus». Consultado el 26 de diciembre de 2008. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1185106
  • Commonscat Multimedia: Aotus lemurinus griseimembra / Q1185106
  • Wikispecies Especies: Aotus griseimembra

  • Wd Datos: Q1185106
  • Commonscat Multimedia: Aotus lemurinus griseimembra / Q1185106
  • Wikispecies Especies: Aotus griseimembra