Anexo:Príncipes de Capua

Esta es una lista de los gobernantes del Principado de Capua, un estado independiente medieval del Mezzogiorno italiano, desde sus orígenes lombardos (siglo IX) como gastaldado (una especie de condado lombardo), hasta su desaparición como entidad independiente en el interior del reino de Sicilia normando (siglo XII).

Lombardos

Gastaldos y condes de Capua

Después de la conquista lombarda del sur de Italia (finales del siglo VI) a los bizantinos, Capua fue incluida en el Ducado de Benevento, como una oscura gastaldía que impedía la expansión de los ducados bizantinos del Exarcado de Rávena (Ducado de Nápoles, Ducado de Gaeta) y de otros ducados lombardos rivales (Ducado de Spoleto). Los gastaldos (o condes) de Capua fueron vasallos de los duques de Benevento hasta la década del año 840, cuando el gastaldo y conde de Capua, Landulfo I el Viejo tomó partido por Salerno en la guerra civil que dividió el Principado de Benevento en dos (849). Poco después, hacia el año 860, el condado de Capua se independizó definitivamente de Salerno.

  • 815-842 Landulfo I el Viejo, hijo de Pando
  • 842-860 Lando I, hijo del anterior y corregente
    • 842-862 Pando el Codicioso, también hijo de Landulfo I y corregente con dos de sus hermanos
    • 842-862 Landulfo II, también hijo de Landulfo I y corregente con sus hermanos
    • 860-860 Lando II, hijo y sucesor de Lando I y expulsado después de seis meses en el poder por su tío Pando el Codicioso
    • 862-862 Pandenulfo, depuesto por su tío Pandulfo II
  • 862-879 Landulfo II, véase arriba, usurpador a la muerte de su hermano Pando de todo el poder del Condado de Capua
  • 879-882 Pandenulfo, reinstaurado a la muerte de su tío Landulfo II
  • 882-885 Lando III, hijo de Landenulfo, nieto de Landulfo I el Viejo
  • 885-887 Landenulfo I, hermano del anterior
  • 887-912 Atenulfo I el Grande, hermano del anterior y primer príncipe de Capua

Príncipes de Capua y de Benevento

En enero del año 900, Atenulfo el Grande depuso al príncipe de Benevento Radalgiso II, y los principados de Benevento y Capua fueron unidos por la conquista de Atenulfo y declarados inseparables. El mismo Atenulfo tomó el título de Langobardorum gentis princeps (príncipe del pueblo de los lombardos). Esta unión entre príncipes beneventanos y capuanos (por ejemplo el príncipe Landulfo III de Capua fue el primero de su nombre como príncipe de Benevento desde el año 902), y el inevitable cogobierno de hijos y hermanos, causa una confusión sin fin a cualquier historiador de este periodo, e incluso una mayor a sus lectores.

  • 912–943 Landulfo III, hijo de Atenulfo I y corregente desde 902
    • 912–940 Atenulfo II hijo de Atenulfo I y corregente con su hermano y los hijos de ambos
    • 940–943 Landulfo IV el Rojo, hijo de Landulfo III y corregente
    • 933–943 Atenulfo III Carinola, hijo de Landulfo III y corregente
  • 943–961 Landulfo IV el Rojo, corregente desde 940 (véase arriba)
    • 943–961 Pandulfo I Testa di Ferro, hijo de Landulfo IV y corregente
    • 959–968 Landulfo V, hijo de Landulfo IV y corregente
  • 961–981 Pandulfo I Testa di Ferro, corregente con su padre y hermano (véase arriba), también duque de Spoleto (desde 967), príncipe de Salerno (desde 978) y de Benevento (desde 961)
    • 968–981 Landulfo VI, hijo de Pandulfo I y corregente con él

Príncipes de Capua

En 982, los principados de Benevento y Capua fueron finalmente separados por las disposiciones sucesorias de Pandulfo I Testa di Ferro y por decreto del Sacro Imperio Romano Germánico, pero la cronología no es por ello menos confusa.

El Principado de Capua hacia el año 1000.
  • 981–982 Landulfo VI, hijo de Pandulfo I, muerto en batalla contra los árabes del Emirato de Sicilia (batalla de Stilo, cerca de Crotona, Calabria)
  • 982–993 Landenulfo II, hermano del anterior, mandado asesinar por su hermano Laidulfo
  • 993–999 Laidulfo, asesino de su hermano Landenulfo, expulsado del poder por una revolución ciudadana
  • 999-1000 Ademar, impuesto por el emperador del Sacro Imperio Otón III, huyó a los pocos meses de obtener el poder, expulsado “por su malicia”
  • 1000–1007 Landulfo VII, hijo de Landulfo V y tataranieto de Atenulfo I el Grande, elegido por sus conciudadanos como príncipe de Capua
  • 1007-1022 Pandulfo II el Negro, hijo de Landulfo VII
    • 1007–1014 Pandulfo III, hermano de Landulfo VII y corregente con su sobrino Pandulfo II
    • 1014-1022 Pandulfo IV el Lobo de los Abruzos, hijo de Pandulfo III y corregente con su primo Pandulfo II

Por la ayuda prestada al catapán bizantino Basilio Boioanes contra los intereses del Sacro Imperio Romano Germánico y del Papado en el sur de Italia, Pandulfo IV el Lobo de los Abruzos fue expulsado varias veces del poder en Capua: en la primera (1022) fue cargado de cadenas y enviado a Alemania mientras el emperador del Sacro Imperio Enrique II nombraba príncipes de Capua, como corregentes, a Pandulfo V (hijo de Pandulfo IV) y al conde de Teano Pandulfo y su hijo Juan

El príncipe Landulfo VIII rindió Capua en el verano de 1058 a los normandos del conde de Aversa, Ricardo Drengot, que había llegado a la península italiana desde Normandía hacia 1046 en compañía de unos 40 caballeros normandos.

Normandos

Príncipes normandos de la Casa Drengot

Estos príncipes de la Casa Drengot sirvieron como contrapoder de la poderosa Casa Altavilla hasta que finalmente lo perdieron todo a manos de estos últimos, vencedores de árabes y bizantinos. También aquí la cronología puede ser muy confusa debido a la rivalidad entre Roberto II Drengot y el rey de Sicilia Roger II y sus hijos.

  • 1058-1078 Ricardo I Drengot, hijo de Ascletín de Acerenza
  • 1078-1091 Jordano I, hijo de Ricardo I
  • 1091-1106 Ricardo II el Calvo, hijo de Jordano I
    • 1091-1098 Lando IV, elegido por los rebeldes capuanos que expulsaron a Ricardo II, el infante heredero de Jordano I. Fue el último gobernante lombardo de Capua.

Ricardo II el Calvo fue expulsado durante nueve años de Capua a donde volvió con el apoyo de su primo segundo de la Casa Altavilla, el duque de Apulia Roger Borsa y el tío de éste el gran conde de Sicilia Roger I Bosso, y con la condición de poner Capua bajo protectorado del Ducado de Apulia y Calabria, en manos del clan familiar de los Altavilla.

  • 1106-1120 Roberto I, hermano de Ricardo II el Calvo e hijo de Jordano I
  • 1120-1120 Ricardo III, hijo de Roberto I, murió a los 13 días de su acceso al principado
  • 1120-1127 Jordano II, hermano de Ricardo II el Calvo y Roberto I, e hijo de Jordano I
  • 1127-1156 Roberto II, hijo de Jordano II, último representante de la Casa Drengot rinde la corona de Capua como vasallo del rey de Sicilia Roger II de Sicilia. Se rebela contra su rey en 1132 y es expulsado en 1134
    • 1135-1139 Alfonso, hijo y candidato del rey Roger II de Sicilia, que es nombrado en lugar del huido Roberto II, que regresa y toma Capua en 1137 pero es derrotado junto con el papa Inocencio II en Galluccio en 1139. Por el Tratado de Mignano Alfonso es reconocido como príncipe de Gaeta

Príncipes normandos de la Casa Altavilla

  • 1139-1144 Alfonso, indiscutido (véase arriba)
  • 1144-1154 Guillermo I el Malo, hijo del rey Roger II de Sicilia, sucesor suyo como rey de Sicilia a su muerte en 1154.

Roberto II hizo un último intento por retomar Capua, que conquistó en 1155 pero poco después murió y el principado quedó definitivamente en poder del Reino de Sicilia, donde se convirtió en un infantazgo para los hijos segundones de los reyes. Así fueron príncipes de Capua:

  • 1154-1158 Roberto III, segundo hijo de Guillermo I el Malo
  • 1158-1172 Enrique, hijo menor de Guillermo I el Malo, nombrado príncipe a la muerte de su hermano Roberto III

A partir de entonces, el título y dignidad de príncipe de Capua revirtió a la corona de Sicilia, siendo en adelante uno más de los títulos del rey de Sicilia.

Enlaces externos

  • Página dedicada a Capua medieval (en español)